El
jengibre es una de las plantas más populares en la medicina tradicional china; además, es un
antiinflamatorio natural que ayuda a combatir
enfermedades respiratorias,
artrosisy problemas digestivos.

Por su sabor picante y aromático se recomienda consumirlo con
moderación y acompañando otros alimentos. Gracias a que es muy rico en
aceites esenciales,
vitaminas, minerales,
antioxidantesy aminoácidos otorga muchos beneficios al cuerpo humano, como los siguientes:
- Disminuye los dolores reumáticos y menstruales
- Es eficaz contra la gripe y los resfriados, al favorecer la expectoración
- Mejora el flujo sanguíneo, por lo que previene las enfermedades cardiovasculares
- Elimina el mareo y el vértigo
- Es un afrodisíaco natural, al estimular la libido
- Es un antidepresivo natural
- Combate el envejecimiento prematuro y reduce los niveles de estrés
- Disminuye las migrañas al bloquear los efectos de la protasgladina
- Previene el cáncer de colon y de ovario
- Facilita la digestión
Para gozar de los beneficios de este tubérculo puedes ingerirlo a
través de infusiones, en licuados, jugos, ensaladas, guisados o postres;
ya sea en polvo, fresco, disecado, en tabletas o jarabes.
La única contraindicación que genera su consumo es la elevación de la
temperatura corporal, por lo que no se recomienda a pacientes con
fiebre. Así que si quieres gozar estos beneficios no dudes incluir el
jengibre en tu dieta.
Cultivar Jengibre en casa es muy fácil.
Como cultivo de interior y en maceta crece en cualquier parte,
necesita calor, humedad y no gusta del sol directo, se multiplica por
rizomas, por lo que podemos usar una parte del Jengibre que tengamos en
casa, simplemente ponerlo en una maceta, regar dar amor y esperar para
cosechar.

En la foto de arriba se marcan los rizomas, preparamos una maceta con
buen drenaje y tierra preparada con una parte de arena, una parte de
compost madura y una parte de tierra, en el centro ponemos el jengibre
con los rizomas hacía arriba, riego a diario, tierra húmeda pero sin
encharcar, en un mes deberíamos tener tallos y hojas, la planta rara vez
florece y no da frutos, cosecharemos en 8 o 10 meses cuando la planta
se empiece a secar, dejar de regar y cuando ya este seca se cosecha, y
una parte de la raíz con rizomas la plantamos nuevamente, para
la próxima cosecha.

Animaos con el Jengibre es rico, fácil de cultivar y con muchos beneficios.
Fuentes:
Enforma180,
Wikipedia, Método de cultivo por
ecocosas.com