miércoles, 8 de enero de 2014









https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEipkcRhC9brzi1hCSRc1tX4t-TaRbuvsc00Qa5htp6-Y3HlKMsRSQY7ZM2KMfNpRlwDH6JAY9sVu6OxYoIcIZw50ileQQfncISyJSXbskmITvXqvQkuUQBIECsA46BCQoeo0zJlm8dCav4/s1600/Terapia+celular.JPG



Terapia Celular

Uno de sus principales objetivos es  restaurar con un altísimo grado de especificidad las funciones biológicas deterioradas. Lo que permite revertir procesos degenerativos celulares, ayudando a rehabilitar órganos y tejidos enfermos de cualquier naturaleza.
También ayuda a estimular el sistema inmunológico y es un excelente coadyuvante en enfermedades crónicas, siempre bajo indicación médica.
Los resultados son excelentes y se han comprobado en los principales centros de investigación del mundo.
Beneficios:
  • Renueva las funciones de cada célula de nuestro organismo retardando el proceso de envejecimiento.
  • Revitaliza la función cardiaca, pulmonar, renal, hepática, vascular, SNC.
  • Refuerza las funciones cognitivas.
  • Aumenta la resistencia al estrés.
  • Mejora la calidad del sueño.
  • Refuerza el sistema inmunológico.
  • Aumenta la densidad ósea y ayuda a prevenir la osteoporosis.
  • Retrasa y disminuye los síntomas de la  menopausia.   
  • Disminuye el riesgo  de enfermedad cardíaca y enfermedades degenerativas.
 
Dra. en Medicina General y Cirugía, graduada de la Universidad Católica de Santiago de Guayaquil en el 2004, Especialista en Homeopatía Unicísta en la Escuela Médica Homeopática Argentina "T. P. Paschero" (E.M.H.A.). Especialista en Acupuntura. Especialista en Psiconeuroinmunoendocrinología - Medicina del Estrés. Nutrición. Terapia Celular. Medicina Antienvejecimiento y Ortomolecular. Miembro Docente de la E.M.H.A. Tutora Académica de la Universidad Candegabe de Homeopatía. Miembro del Colegio de Médicos Homeopatas Argentinos. Miembro de la Liga Médica Homeopática Internationalis.

Consultorios en:
drakarlaponcehomeopatia@gmail.com

Guayaquil- Ecuador, Cdla. Kennedy Norte.
Días y Horarios de atención: Lunes a Viernes 10:00- 17:00.
Previa cita al: 00593-998069200

Bs. As.- Argentina, Belgrano, Cap. Federal.

Días y Horarios de atención: Lunes a Viernes 10:00- 18:00.
Previa cita al: 0054911-60031586

miércoles, 20 de noviembre de 2013


Dra. en Medicina General y Cirugía, graduada  de la Universidad Católica de Santiago de Guayaquil en el 2004, Especialista en Homeopatía Unicísta en la Escuela Médica Homeopática Argentina "T. P. Paschero"  (E.M.H.A.). Especialista en Acupuntura. Especialista en Psiconeuroinmunoendocrinología - Medicina del Estrés.  Nutrición. Medicina Antienvejecimiento y Ortomolecular.  Miembro docente la la E.M.H.A. Tutora Académica de la Universidad Candegabe de Homeopatía. Miembro del Colegio de Médicos Homeopatas Argentinos. Miembro de la  Liga Médica Homeopática Internationalis.
Consultorios en Capital Federal. 
Días y Horarios de atención, previa cita al: 1560031586
Lunes a  Viernes: 14:00 - 19:00


martes, 15 de octubre de 2013

Propiedades del jengibre

9 comentarios manzana Por manzana El 13 de agosto de 2012
El jengibre es una de las plantas más populares en la medicina tradicional china; además, es un antiinflamatorio natural que ayuda a combatir enfermedades respiratorias, artrosisy problemas digestivos.
genjibre Propiedades del jengibre
Por su sabor picante y aromático se recomienda consumirlo con moderación y acompañando otros alimentos. Gracias a que es muy rico en aceites esenciales, vitaminas, minerales, antioxidantesy aminoácidos otorga muchos beneficios al cuerpo humano, como los siguientes:
  1. Disminuye los dolores reumáticos y menstruales
  2. Es eficaz contra la gripe y los resfriados, al favorecer la expectoración
  3. Mejora el flujo sanguíneo, por lo que previene las enfermedades cardiovasculares
  4. Elimina el mareo y el vértigo
  5. Es un afrodisíaco natural, al estimular la libido
  6. Es un antidepresivo natural
  7. Combate el envejecimiento prematuro y reduce los niveles de estrés
  8. Disminuye las migrañas al bloquear los efectos de la protasgladina
  9. Previene el cáncer de colon y de ovario
  10. Facilita la digestión
Para gozar de los beneficios de este tubérculo puedes ingerirlo a través de infusiones, en licuados, jugos, ensaladas, guisados o postres; ya sea en polvo, fresco, disecado, en tabletas o jarabes.
La única contraindicación que genera su consumo es la elevación de la temperatura corporal, por lo que no se recomienda a pacientes con fiebre. Así que si quieres gozar estos beneficios no dudes incluir el jengibre en tu dieta.
Cultivar Jengibre en casa es muy fácil.
Como cultivo de interior y en maceta crece en cualquier parte, necesita calor, humedad y no gusta del sol directo, se multiplica por rizomas, por lo que podemos usar una parte del Jengibre que tengamos en casa, simplemente ponerlo en una maceta, regar dar amor y esperar para cosechar.
grow ginger indoors 800x800 Propiedades del jengibre
En la foto de arriba se marcan los rizomas, preparamos una maceta con buen drenaje y tierra preparada con una parte de arena, una parte de compost madura y una parte de tierra, en el centro ponemos el jengibre con los rizomas hacía arriba, riego a diario, tierra húmeda pero sin encharcar, en un mes deberíamos tener tallos y hojas, la planta rara vez florece y no da frutos, cosecharemos en 8 o 10 meses cuando la planta se empiece a secar, dejar de regar y cuando ya este seca se cosecha, y una parte de la raíz con rizomas la plantamos nuevamente, para la próxima cosecha.
zingiber officinale maceta Propiedades del jengibre
Animaos con el Jengibre es rico, fácil de cultivar y con muchos beneficios.
Fuentes: Enforma180, Wikipedia, Método de cultivo por ecocosas.com

viernes, 2 de agosto de 2013








TÓNICO PARA LA DEBILIDAD GENERAL
Mezcle raíz de GINSENG en polvo con jugo de jengibre crudo y miel.
Disuelva la preparación en agua y hiérvala.
Puede tomarla caliente o tibia hasta 3 veces por día.