Dra. en Medicina General y Cirugía, graduada de la Universidad Católica
de Santiago de Guayaquil en el 2004, Especialista en Homeopatía
Unicísta en la Escuela Médica Homeopática Argentina "T. P. Paschero"
(E.M.H.A.). Especialista en Acupuntura. Especialista en Psiconeuroinmunoendocrinología - Medicina del
Estrés. Nutrición. Miembro docente la la E.M.H.A. Tutora Académica de
la Universidad Candegabe de Homeopatía. Miembro del Colegio de Médicos
Homeopatas Argentinos. Miembro de la Liga Médica Homeopática
Internationalis.
Consultorios en Capital Federal.
Días y Horarios de atención, previa cita al: 1560031586
Lunes a Viernes: 10:00 - 19:00
domingo, 30 de junio de 2013
jueves, 13 de junio de 2013
12/06/2013
FUENTE: http://www.boiron.es
La Homeopatía, una aliada para el autocuidado de la salud
Los
medicamentos homeopáticos son cada vez más empleados para el
autocuidado de la salud al ser eficaces en un amplio abanico de
patologías y al ayudar a reducir la duración, la intensidad y las
recaídas de las enfermedades
FUENTE: http://www.boiron.es
La Homeopatía, una aliada para el autocuidado de la salud
Los
medicamentos homeopáticos son cada vez más empleados para el
autocuidado de la salud al ser eficaces en un amplio abanico de
patologías y al ayudar a reducir la duración, la intensidad y las
recaídas de las enfermedades
El autocuidado responsable a través de
medicamentos sin prescripción, como los homeopáticos, ayuda a mejorar la
calidad de vida de las personas y ahorrar recursos en el sistema
sanitario. Éste será uno de los temas principales que se abordarán en el
foro sobre el “Tratamiento Homeopático en la Salud Integral de los Pacientes”
organizado por BOIRON, junto con el Instituto Europeo de Salud y
Bienestar Social, cuya finalidad es trabajar conjuntamente en
estrategias para fomentar el autocuidado.
Y es que éste beneficia tanto al paciente, que mejora su estado de salud general, como al propio sistema. Afecciones tan comunes como gripe, tos, dolor de garganta, estrés o trastornos del sueño ocasionales, entre otras, podrían abordarse, en primera instancia, desde la oficina de farmacia a través de medicamentos de autocuidado, como los homeopáticos, y bajo el consejo y la supervisión del farmacéutico. De esta manera, se reduciría el número de consultas médicas por enfermedades leves, que supone actualmente una de las cargas más importantes para nuestro sistema de salud.
De hecho, la homeopatía cada vez se utiliza más en el autocuidado de la salud, ya que es de utilidad en un amplio abanico de patologías y actúa desde los primeros síntomas, ayudando a reducir la duración, la intensidad y las recaídas. Como afirma el doctor Roberto Pelta médico Adjunto Consultor de Alergología del Hospital General Universitario Gregorio Marañón de Madrid, diplomado en Homeopatía y profesor de Terapéutica Homeopática del Centro de Enseñanza y Desarrollo de la Homeopatía (CEDH): “El empleo de los medicamentos homeopáticos resulta de gran interés para el tratamiento de las infecciones virales recurrentes, como gripes y resfriados, así como en afecciones crónicas como las alergias nasosinusales y bronquiales”.
Y es que éste beneficia tanto al paciente, que mejora su estado de salud general, como al propio sistema. Afecciones tan comunes como gripe, tos, dolor de garganta, estrés o trastornos del sueño ocasionales, entre otras, podrían abordarse, en primera instancia, desde la oficina de farmacia a través de medicamentos de autocuidado, como los homeopáticos, y bajo el consejo y la supervisión del farmacéutico. De esta manera, se reduciría el número de consultas médicas por enfermedades leves, que supone actualmente una de las cargas más importantes para nuestro sistema de salud.
De hecho, la homeopatía cada vez se utiliza más en el autocuidado de la salud, ya que es de utilidad en un amplio abanico de patologías y actúa desde los primeros síntomas, ayudando a reducir la duración, la intensidad y las recaídas. Como afirma el doctor Roberto Pelta médico Adjunto Consultor de Alergología del Hospital General Universitario Gregorio Marañón de Madrid, diplomado en Homeopatía y profesor de Terapéutica Homeopática del Centro de Enseñanza y Desarrollo de la Homeopatía (CEDH): “El empleo de los medicamentos homeopáticos resulta de gran interés para el tratamiento de las infecciones virales recurrentes, como gripes y resfriados, así como en afecciones crónicas como las alergias nasosinusales y bronquiales”.
Incluso es eficaz en la prevención de estas
enfermedades. Esto se debe a que actúa sobre la capacidad defensiva del
propio organismo, para recuperar el equilibrio perdido ante una
respuesta bloqueada, exagerada o insuficiente.
Asimismo, la homeopatía cubre algunas lagunas terapéuticas que todavía no pueden ser tratadas óptimamente con otros fármacos convencionales “como los dolores de la dentición, las aftas bucales y los cólicos del lactante, demostrando también su eficacia en ciertas afecciones donde el tratamiento convencional puede ser doloroso como sucede con los moluscos contagiosos, una enfermedad cutánea muy frecuente en niños, que habitualmente abordan los dermatólogos mediante curetajes”, confirma el doctor.
Estos medicamentos están recomendados para todo tipo de pacientes, ya que no se han asociado efectos adversos relevantes relacionados con los principios activos homeopáticos, incluso cuando son administrados a embarazadas, niños o pacientes crónicos. Por eso, pueden ser de utilidad en pacientes polimedicados, puesto que son compatibles con otros tratamientos o fármacos que deban tomar.
No obstante, todavía hace falta una mayor sensibilización entre la población para generar un mayor cuidado de su salud y de manera responsable. Por eso, el doctor Roberto Pelta considera que “es necesaria una mayor información mediante campañas adecuadas de divulgación sanitaria dirigidas a los ciudadanos sobre la necesidad de tomar conciencia del cuidado de su estado de salud, manteniendo una serie de hábitos saludables, que van desde una alimentación sana, la práctica regular de ejercicio físico y un uso responsable de los medicamentos, tanto de los convencionales como de los homeopáticos”.
Asimismo, la homeopatía cubre algunas lagunas terapéuticas que todavía no pueden ser tratadas óptimamente con otros fármacos convencionales “como los dolores de la dentición, las aftas bucales y los cólicos del lactante, demostrando también su eficacia en ciertas afecciones donde el tratamiento convencional puede ser doloroso como sucede con los moluscos contagiosos, una enfermedad cutánea muy frecuente en niños, que habitualmente abordan los dermatólogos mediante curetajes”, confirma el doctor.
Estos medicamentos están recomendados para todo tipo de pacientes, ya que no se han asociado efectos adversos relevantes relacionados con los principios activos homeopáticos, incluso cuando son administrados a embarazadas, niños o pacientes crónicos. Por eso, pueden ser de utilidad en pacientes polimedicados, puesto que son compatibles con otros tratamientos o fármacos que deban tomar.
No obstante, todavía hace falta una mayor sensibilización entre la población para generar un mayor cuidado de su salud y de manera responsable. Por eso, el doctor Roberto Pelta considera que “es necesaria una mayor información mediante campañas adecuadas de divulgación sanitaria dirigidas a los ciudadanos sobre la necesidad de tomar conciencia del cuidado de su estado de salud, manteniendo una serie de hábitos saludables, que van desde una alimentación sana, la práctica regular de ejercicio físico y un uso responsable de los medicamentos, tanto de los convencionales como de los homeopáticos”.
Según el Dr. Manuel de la Peña, presidente del Instituto Europeo de Salud y Bienestar Social: “El autocuidado mejora la calidad de vida de los pacientes y les hace más responsables”.A
esto se une la importancia de la educación sanitaria de los pacientes a
la hora de fomentar políticas de autocuidado de la salud. En
concreto, el Instituto Europeo de Salud y Bienestar Social, apuesta por
la promoción de la educación de la Salud en los centros escolares,
prácticas de autocuidado y de hábitos de vida saludable desde la
infancia.
“Dentro del autocuidado de
la salud un papel primordial lo constituye, sin lugar a dudas, la
información como parte integral de la terapia. Existen claras evidencias
de que los pacientes bien informados consiguen una mayor mejoría que
aquellos que no lo están. Más información, mejor trato y una
medicina más humanizada son, en definitiva, las tres principales
necesidades que los pacientes deben tener cubiertas”, confirma el presidente de esta institución.
Noticias: Una pequeña caminata despuès de la comida puede prevenir diabetes tipo 2
Posted by aztecamayor - June 12, 2013 - Noticias - No Comments
Un paseo de 15 minutos después de cada
comida parece ayudar a las personas mayores a regular los niveles de
azúcar en la sangre y podría reducir su riesgo de desarrollar diabetes
tipo 2, según un nuevo estudio realizado por investigadores de la
Escuela de Salud Pública y Servicios de Salud (SPHHS, en sus siglas en
inglés) de la Universidad George Washington, en Estados Unidos.
El estudio, publicado este martes en ‘Diabetes Care’, detectó que
tres caminatas cortas después de las comidas fueron igual de efectivas
para reducir el azúcar en sangre durante 24 horas que 45 minutos a pie a
un ritmo entre suave y moderada. Por otra parte, caminar tras la comida
resulta significativamente más eficaz que un paseo duradero en la
reducción de azúcar en la sangre de hasta tres horas después de la cena.“Estos resultados son una buena noticia para las personas de 70 y 80 años que pueden sentirse más capaces de participar en la actividad física intermitente a diario, sobre todo si las caminatas cortas se pueden combinar con recados o pasear al perro”, subrayó la autora principal del estudio, Loretta DiPietro, directora del Departamento de Ciencias del Ejercicio de SPHHS.
“Las contracciones musculares relacionadas con caminatas cortas resultan inmediatamente eficaces contra las elevaciones potencialmente dañinas que se producen tras las comidas de azúcar en sangre que se observan comúnmente en las personas mayores”, explicó. Así, entiende que estos resultados, si se confirman en otros estudios, podrían dar lugar a una estrategia preventiva de bajo costo para una condición prediabética que puede con el tiempo convertirse en diabetes tipo 2 franca.
Se estima que 79 millones de estadounidenses registran prediabetes, pero la mayoría no tienen idea de que están en riesgo. Otras investigaciones han sugerido que la pérdida de peso y el ejercicio pueden prevenir la diabetes tipo 2, pero este es el primer estudio que examina sesiones cortas de actividad física programadas en todo el periodo de riesgo después de las comidas, un momento en el que el azúcar en la sangre puede aumentar rápidamente y causar daños.
DiPietro y sus colegas reclutaron a diez personas de 60 años o más que estaban sanos, pero en riesgo de desarrollar diabetes tipo 2 debido a los niveles más altos de lo normal de la glucemia en ayunas y los niveles insuficientes de actividad física. Las personas mayores pueden ser particularmente susceptibles a las deficiencias en el control de azúcar en la sangre después de las comidas debido a la resistencia a la insulina en los músculos y a una secreción de insulina lenta o baja del páncreas.
Después de la comida, el alto contenido de azúcar en sangre es un factor de riesgo clave en la progresión de la intolerancia a la glucosa (prediabetes) a la diabetes tipo 2 y la enfermedad cardiovascular, alertó DiPietro. Los participantes completaron tres protocolos de ejercicios ordenados aleatoriamente espaciados en cuatro semanas, tomaron comidas estandarizadas y sus niveles de azúcar en sangre se midieron continuamente durante cada estadío de 48 horas.
El equipo observó que el momento más efectivo para ir a dar un paseo después de la comida fue después de la cena. El aumento exagerado de azúcar en la sangre después de esta comida, a menudo la mayor parte del día, a menudo dura hasta bien entrada la noche y temprano por la mañana y esto se frenó significativamente en cuanto los participantes comenzaron a caminar en la cinta, destacó DiPietro.
La mayoría de la gente ingiere una gran comida durante la tarde o la cena y luego se echan una siesta o ven la televisión. “Eso es lo peor que puede hacer –dijo DiPietro–. Se debe digerir un poco la comida y luego salir y moverse”. Una caminata cronometrada tras una gran comida por la noche es especialmente importante, ya que esta investigación sugiere que el aumento después de la cena del azúcar en sangre es un factor determinante de los niveles de glucosa excesivos en 24 horas, según DiPietro.
Fuente: www.europapress.es
diabetes care magazine
miércoles, 5 de junio de 2013
Dra. en Medicina General y Cirugía, graduada de la Universidad Católica
de Santiago de Guayaquil en el 2004, Especialista en Homeopatía
Unicísta en la Escuela Médica Homeopática Argentina "T. P. Paschero"
(E.M.H.A.). Especialista en Acupuntura. Especialista en Psiconeuroinmunoendocrinología - Medicina del
Estrés. Nutrición. Miembro docente la la E.M.H.A. Tutora Académica de
la Universidad Candegabe de Homeopatía. Miembro del Colegio de Médicos
Homeopatas Argentinos. Miembro de la Liga Médica Homeopática
Internationalis.
Consultorios en Capital Federal.
Días y Horarios de atención, previa cita al: 1560031586
Lunes a Viernes: 10:00 - 19:00
Consultorios en Capital Federal.
Días y Horarios de atención, previa cita al: 1560031586
Lunes a Viernes: 10:00 - 19:00
jueves, 23 de mayo de 2013
miércoles, 17 de abril de 2013
UN PUENTE VIRTUAL ENTRE EL MIEDO Y EL AMOR.....
Hay una serie de virtudes que vienen a la mente cuando reflexionamos
sobre cómo el miedo puede ser transformado en amor, teniendo en cuenta
que el único lugar donde eso ha de ocurrir es en nuestros propios
corazones.
La primera de ellas es la aceptación, lo cual habla de no juzgar como una forma de servicio.
Cuánto más fácil sería aceptar la diversidad y que no va a cambiar,
como un reflejo de Dios. El juicio es un enorme desperdicio de energía
mental que desvía la atención de nuestro propio trabajo hacia todos los
demás.
Nuestra segunda virtud es la entrega, dejar ir el miedo y
el control que lo acompaña. Esto es algo imposible para algunos de
nosotros.
Dejarte llevar por qué? ¿Qué te parece rendirte ante el Plan Divino?
Cada una de nuestras almas creó un plan para esta vida antes de
encarnar. La parte más gratificante de la trayectoria espiritual es el
ingreso del flujo divino en nuestras vidas.
También es la parte más aterradora de la ruta, pues no guarda relación con lo que propugna la sociedad.
La entrega ocurre un paso a la vez. La vida pone a prueba cada
iniciativa que guarde relación con el miedo o el control, y así
avanzamos hacia el siguiente nivel.
Otro aspecto importante de
la entrega es el soltar los lazos que nos atan a los demás. Si nuestras
relaciones se confunden con enojos, resentimientos, o cualquier otro
tipo de emoción que nos daña, no podemos ser autónomos.
La
autonomía es el verdadero poder personal, sabiendo quienes somos, por
qué estamos aquí, y haciendo de nosotros un ser independiente para
llevar a cabo nuestra misión. No podemos hacer esto si tenemos la mitad
de nuestro campo luminoso en los chacras de otras personas.
Cada vez que soltamos, ganamos más poder. Digamos, por ejemplo, que
tienes un miedo enorme de no tener suficiente comida, dinero, amigos o
amor para tener una vida feliz.
Estos temores te hacen
acaparar alimentos y comer en exceso, a trabajar de más con el fin de
tener ese colchón de seguridad en el banco, y a aferrarte a familiares y
amigos, incluso si son abusivos.
Mirando hacia atrás en tu
infancia entiendes que tus padres hacían lo mismo y refuerzas
continuamente lo obvio…que no era suficiente.
Sólo la
comprensión de esto puede abrir una puerta, incluso, modificas el núcleo
de las creencias, moviéndote hacia una nueva realidad, una realidad de
abundancia.
Cuando suceden los cambios y ya no necesitas
acumular o depender de otros, se puede ver claramente que los apego a
los alimentos, al dinero y otros se basaban en el miedo.
Esto
provocaba que dependieras energéticamente, dispersándose tu campo
luminoso en la de ellos. Recuperar estos filamentos de luz dentro de tu
esfera es el arte del empoderamiento.
Por el contrario, puede
que tenga que extraer de tu campo energético filamentos de otras
personas hacia su esfera. Cuando toda tu luz vuelve a ser tuya y no hay
nadie más en tu esfera personal, eres autónomo y, por cierto, eso es
impresionante.
Por último, no podemos cruzar el puente del
miedo hacia al amor sin confianza. De hecho, tanto la entrega como la
aceptación requieren estar seguros, tener confianza en nosotros mismos,
confianza en los demás, y confiar en que existe un Plan Divino en
desarrollo.
Es tiempo de confiar de nuevo, y con la llave de la confianza desbloquear las puertas del amor.
Ángeles Rodeiro
Suscribirse a:
Entradas (Atom)