Dra. en Medicina General y Cirugía, graduada de la Universidad Católica
de Santiago de Guayaquil en el 2004, Especialista en Homeopatía Unicísta
en la Escuela Médica Homeopática Argentina "T. P. Paschero" (E.M.H.A.).
Especialista en Acupuntura. Especialista en
Psiconeuroinmunoendocrinología - Medicina del Estrés. Nutrición.
Terapia Celular. Medicina Antienvejecimiento y Ortomolecular. Miembro Docente de la
E.M.H.A. Tutora Académica de la Universidad Candegabe de Homeopatía.
Miembro del Colegio de Médicos Homeopatas Argentinos. Miembro de la Liga
Médica Homeopática Internationalis.
Consultorios en:
drakarlaponcehomeopatia@gmail.com
Guayaquil- Ecuador, Cdla. Kennedy Norte.
Días y Horarios de atención: Lunes a Viernes 10:00- 17:00.
Previa cita al: 00593-998069200
Bs. As.- Argentina, Belgrano, Cap. Federal.
Días y Horarios de atención: Lunes a Viernes 10:00- 18:00.
Previa cita al: 0054911-60031586
miércoles, 8 de enero de 2014
miércoles, 20 de noviembre de 2013
Dra. en Medicina General y Cirugía, graduada de la Universidad Católica de Santiago de Guayaquil en el 2004, Especialista en Homeopatía Unicísta en la Escuela Médica Homeopática Argentina "T. P. Paschero" (E.M.H.A.). Especialista en Acupuntura. Especialista en Psiconeuroinmunoendocrinología - Medicina del Estrés. Nutrición. Medicina Antienvejecimiento y Ortomolecular. Miembro docente la la E.M.H.A. Tutora Académica de la Universidad Candegabe de Homeopatía. Miembro del Colegio de Médicos Homeopatas Argentinos. Miembro de la Liga Médica Homeopática Internationalis.
Consultorios en Capital Federal.
Días y Horarios de atención, previa cita al: 1560031586
Lunes a Viernes: 14:00 - 19:00
martes, 15 de octubre de 2013
Propiedades del jengibre
Por su sabor picante y aromático se recomienda consumirlo con moderación y acompañando otros alimentos. Gracias a que es muy rico en aceites esenciales, vitaminas, minerales, antioxidantesy aminoácidos otorga muchos beneficios al cuerpo humano, como los siguientes:
- Disminuye los dolores reumáticos y menstruales
- Es eficaz contra la gripe y los resfriados, al favorecer la expectoración
- Mejora el flujo sanguíneo, por lo que previene las enfermedades cardiovasculares
- Elimina el mareo y el vértigo
- Es un afrodisíaco natural, al estimular la libido
- Es un antidepresivo natural
- Combate el envejecimiento prematuro y reduce los niveles de estrés
- Disminuye las migrañas al bloquear los efectos de la protasgladina
- Previene el cáncer de colon y de ovario
- Facilita la digestión
La única contraindicación que genera su consumo es la elevación de la temperatura corporal, por lo que no se recomienda a pacientes con fiebre. Así que si quieres gozar estos beneficios no dudes incluir el jengibre en tu dieta.
Cultivar Jengibre en casa es muy fácil.
Como cultivo de interior y en maceta crece en cualquier parte, necesita calor, humedad y no gusta del sol directo, se multiplica por rizomas, por lo que podemos usar una parte del Jengibre que tengamos en casa, simplemente ponerlo en una maceta, regar dar amor y esperar para cosechar.
En la foto de arriba se marcan los rizomas, preparamos una maceta con buen drenaje y tierra preparada con una parte de arena, una parte de compost madura y una parte de tierra, en el centro ponemos el jengibre con los rizomas hacía arriba, riego a diario, tierra húmeda pero sin encharcar, en un mes deberíamos tener tallos y hojas, la planta rara vez florece y no da frutos, cosecharemos en 8 o 10 meses cuando la planta se empiece a secar, dejar de regar y cuando ya este seca se cosecha, y una parte de la raíz con rizomas la plantamos nuevamente, para la próxima cosecha.
Animaos con el Jengibre es rico, fácil de cultivar y con muchos beneficios.
Fuentes: Enforma180, Wikipedia, Método de cultivo por ecocosas.com
lunes, 12 de agosto de 2013
viernes, 2 de agosto de 2013
El té verde y sus
propiedades para la salud
El té verde contiene moléculas antioxidantes que colaboran en la reducción de los efectos del envejecimiento. Además es preventivo para ciertos tipos de cáncer.
El té es la segunda bebida más consumida en el mundo, sólo detrás del agua.
Es de destacar que en China se bebe té desde hace más de 3.000 años, donde ya se reconocían sus propiedades estimulantes, y preventivas para ciertas dolencias.
En Oriente el té se emplea para mitigar las cefaleas, eliminar toxinas y por sus efectos antioxidantes para prolongar la juventud. A partir del siglo XVI el té fue incorporado a Europa. Sin embargo, los estudios sobre las propiedades del té son muy recientes.
En tal sentido, actualmente se sabe que el té verde contiene altos niveles de polifenoles. Los polifenoles poseen propiedades antioxidantes, anticancerígenas y antibióticas, previniendo enfermedades cardiacas y hepáticas.
Los polifenoles involucrados en este tipo de actividades antioxidantes y preventivas son de 3 tipos: Flavonoides, catecoles y taninos.
Según los estudios clínicos sugieren que el consumo regular de té verde puede reducir la incidencia de una gran variedad de cánceres, tales como el cáncer de colon, páncreas y estómago. Esto es debido a que el té verde está menos procesado que el té negro y por este motivo mayor cantidad de antioxidantes que el té negro.
Además, el té verde tiene propiedades beneficiosas en dietas de adelgazamiento. Esto se debe a que las personas que toman té verde 3 veces al día tienen un aumento del 4% en su gasto energético día.
El té verde contiene moléculas antioxidantes que colaboran en la reducción de los efectos del envejecimiento. Además es preventivo para ciertos tipos de cáncer.
El té es la segunda bebida más consumida en el mundo, sólo detrás del agua.
Es de destacar que en China se bebe té desde hace más de 3.000 años, donde ya se reconocían sus propiedades estimulantes, y preventivas para ciertas dolencias.
En Oriente el té se emplea para mitigar las cefaleas, eliminar toxinas y por sus efectos antioxidantes para prolongar la juventud. A partir del siglo XVI el té fue incorporado a Europa. Sin embargo, los estudios sobre las propiedades del té son muy recientes.
En tal sentido, actualmente se sabe que el té verde contiene altos niveles de polifenoles. Los polifenoles poseen propiedades antioxidantes, anticancerígenas y antibióticas, previniendo enfermedades cardiacas y hepáticas.
Los polifenoles involucrados en este tipo de actividades antioxidantes y preventivas son de 3 tipos: Flavonoides, catecoles y taninos.
Según los estudios clínicos sugieren que el consumo regular de té verde puede reducir la incidencia de una gran variedad de cánceres, tales como el cáncer de colon, páncreas y estómago. Esto es debido a que el té verde está menos procesado que el té negro y por este motivo mayor cantidad de antioxidantes que el té negro.
Además, el té verde tiene propiedades beneficiosas en dietas de adelgazamiento. Esto se debe a que las personas que toman té verde 3 veces al día tienen un aumento del 4% en su gasto energético día.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)