Noticias: Una pequeña caminata despuès de la comida puede prevenir diabetes tipo 2
Posted by aztecamayor - June 12, 2013 - Noticias -
MADRID, 12 Jun. (EUROPA PRESS) -
Un paseo de 15 minutos después de cada
comida parece ayudar a las personas mayores a regular los niveles de
azúcar en la sangre y podría reducir su riesgo de desarrollar diabetes
tipo 2, según un nuevo estudio realizado por investigadores de la
Escuela de Salud Pública y Servicios de Salud (SPHHS, en sus siglas en
inglés) de la Universidad George Washington, en Estados Unidos.
El estudio, publicado este martes en ‘Diabetes Care’, detectó que
tres caminatas cortas después de las comidas fueron igual de efectivas
para reducir el azúcar en sangre durante 24 horas que 45 minutos a pie a
un ritmo entre suave y moderada. Por otra parte, caminar tras la comida
resulta significativamente más eficaz que un paseo duradero en la
reducción de azúcar en la sangre de hasta tres horas después de la cena.
“Estos resultados son una buena noticia para las personas de 70 y 80
años que pueden sentirse más capaces de participar en la actividad
física intermitente a diario, sobre todo si las caminatas cortas se
pueden combinar con recados o pasear al perro”, subrayó la autora
principal del estudio, Loretta DiPietro, directora del Departamento de
Ciencias del Ejercicio de SPHHS.
“Las contracciones musculares relacionadas con caminatas cortas
resultan inmediatamente eficaces contra las elevaciones potencialmente
dañinas que se producen tras las comidas de azúcar en sangre que se
observan comúnmente en las personas mayores”, explicó. Así, entiende que
estos resultados, si se confirman en otros estudios, podrían dar lugar a
una estrategia preventiva de bajo costo para una condición prediabética
que puede con el tiempo convertirse en diabetes tipo 2 franca.
Se estima que 79 millones de estadounidenses registran prediabetes,
pero la mayoría no tienen idea de que están en riesgo. Otras
investigaciones han sugerido que la pérdida de peso y el ejercicio
pueden prevenir la diabetes tipo 2, pero este es el primer estudio que
examina sesiones cortas de actividad física programadas en todo el
periodo de riesgo después de las comidas, un momento en el que el azúcar
en la sangre puede aumentar rápidamente y causar daños.
DiPietro y sus colegas reclutaron a diez personas de 60 años o más
que estaban sanos, pero en riesgo de desarrollar diabetes tipo 2 debido a
los niveles más altos de lo normal de la glucemia en ayunas y los
niveles insuficientes de actividad física. Las personas mayores pueden
ser particularmente susceptibles a las deficiencias en el control de
azúcar en la sangre después de las comidas debido a la resistencia a la
insulina en los músculos y a una secreción de insulina lenta o baja del
páncreas.
Después de la comida, el alto contenido de azúcar en sangre es un
factor de riesgo clave en la progresión de la intolerancia a la glucosa
(prediabetes) a la diabetes tipo 2 y la enfermedad cardiovascular,
alertó DiPietro. Los participantes completaron tres protocolos de
ejercicios ordenados aleatoriamente espaciados en cuatro semanas,
tomaron comidas estandarizadas y sus niveles de azúcar en sangre se
midieron continuamente durante cada estadío de 48 horas.
El equipo observó que el momento más efectivo para ir a dar un paseo
después de la comida fue después de la cena. El aumento exagerado de
azúcar en la sangre después de esta comida, a menudo la mayor parte del
día, a menudo dura hasta bien entrada la noche y temprano por la mañana y
esto se frenó significativamente en cuanto los participantes comenzaron
a caminar en la cinta, destacó DiPietro.
La mayoría de la gente ingiere una gran comida durante la tarde o la
cena y luego se echan una siesta o ven la televisión. “Eso es lo peor
que puede hacer –dijo DiPietro–. Se debe digerir un poco la comida y
luego salir y moverse”. Una caminata cronometrada tras una gran comida
por la noche es especialmente importante, ya que esta investigación
sugiere que el aumento después de la cena del azúcar en sangre es un
factor determinante de los niveles de glucosa excesivos en 24 horas,
según DiPietro.
Fuente:
www.europapress.es
diabetes care magazine